domingo, 31 de marzo de 2013

Universidad Tecnológica de Panama


Asignatura: ECOLOGÍA GENERAL                         CÓDIGO: 8011
Grupo: 9LC221                                                   Prof.: Diana Velasco
I Semestre 2013

Resumen 1
Semana 1-2

I Conceptos Básicos
  1. Ecología:
Estudio de las relaciones entre los organismos y el medio en que viven. Diccionario Larousse
El término ecología fue utilizado por primera vez por el biólogo alemán E. Haeckel en 1869. Deriva de la raíz griega oikos (casa); de aquí que la acepción literal de la ecología es el “estudio del ambiente que rodea a los organismos”. Es así usual definir a la ecología como la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos y su medio.
Hasta hace muy poco tiempo se ponía énfasis en la descripción del hábitat, como puede ser por ejemplo la clasificación y descripción de los cuerpos de agua continentales, pero estas orientaciones son hoy anticuadas y el verdadero sentido de la ecología moderna “es el estudio de la estructura y función de la naturaleza” (Odum, 1959) o bien como lo expresa Margalef (1962) “es el estudio de las reglas generales que rigen la dinámica y evolución de la comunidad”.

Así definida, los límites de la ecología pueden ser considerados en términos del concepto de niveles de organización. Arbitrariamente se reconoce un espectro biológico integrado por diez niveles: protoplasma-células-tejido-órgano-sistema de órganos-organismos-población-comunidad-ecosistema-biosfera (Odum, 1959). La ecología se relaciona con los cuatro últimos términos, es decir los niveles de organización que se hallan por encima de los organismos. Elementos de ecología. Santiago Raúl Oliver. Capitulo I

Ecología es el estudio de las relaciones recíprocas entre los organismos y su medio ambiente. Se ocupa así de casi todos los niveles de organización de la vida sobre la Tierra, desde el animal o el vegetal individuales hasta la comunidad entera de organismos que vive en una región y hasta los efectos, sobre dichos organismos, de los factores climáticos e inclusive geológicos que constituyen su alrededor físico. En el sentido último y más amplio, los ecólogos están interesados en “construir una comprensión de la actividad de las cosas vivas en la estructura y la función del universo”. En la práctica, los ecólogos tienden a especializarse, en sus respectivos estudios, en un determinado nivel de organización: el individuo, la población, la comunidad o el ecosistema. Ecología y Biología de las Poblaciones de Emmel. Pag. 2

  1. Ambiente
Es el conjunto de circunstancias físicas (o factores físicos) que rodean a los seres vivos. Este concepto puede extenderse más allá de los factores del medio natural, para incluir también las circunstancias sociales, culturales y económicas de los grupos humanos, lo que amplía el significado de la definición original, y al mismo tiempo, la hace más flexible. En este sentido el ambiente abarcaría a todos los sistemas en los que es posible la vida, dado que el hombre forma parte de la naturaleza, depende de ella para la supervivencia, y a su vez, la modifica con sus actividades, en ocasiones de manera irreversible. Por lo tanto, es claro que el concepto ambiente es distinto del concepto ecología, aunque ambos están relacionados. La contaminación y sus efectos en la salud y el ambiente. Julio Flores. Sergio López Moreno y Lilia A. Albert. Pag. 32 

  1. Ecosistema
Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Primera Edición
Es cualquier área de la naturaleza que comprenda organismos vivientes y sustancias inertes actuando recíprocamente para producir un intercambio de materiales entre los elementos vivientes y los inertes.

Principales ecosistemas de la biosfera
Sistemas marinos, Sistemas de estuarios, Sistemas de Agua Dulce, Sistemas Terrestres

  1. Biodiversidad
Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos. Se encuentre dentro de cada especie, entre especies y entre ecosistemas. Ley 41. pag.6

  1. Especie
Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres para los cuales se asemejan entre si y se distinguen de las demás especies. La especie se subdivide a veces en variedades o razas. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición

Es un grupo de animales o plantas que presentan aislamiento reproductivo; es decir, aquel cuyos miembros forman una población interprocreadora que no se reproduce fuera del grupo. Tratado de Ecologlía. Turk. Turk/Wittes.Wittes. Capítulo 5. pág. 101

  1. Población
Conjunto de organismo de una misma especie que ocupan un área determinada en u momento dado, aunque corrientemente el término utilizado para designar al conjunto de organismos que ocupan una unidad de espacio. Por ejemplo es posible hablar de la población de pejerrey o de la población planctónica que vive en la laguna Chascomús en una determinada época del año. Son atributos de toda población, su densidad (expresada en individuos por unidad de superficie o volumen), la proporción de nacimientos y la mortalidad, su estructura por edades, la dispersión y agregación, entre otras. Elementos de Ecología. Santiago Raúl Olivier. Pág. 14

  1. Comunidad biótica o Biocenosis
Conjunto de animales y vegetales que ocupan un área determinada, se condicionan mutuamente, se mantienen en estado dinámico en virtud de su propia reproducción y sólo dependen del ambiente exterior inanimado, pero no, o de manera no esencial, de organismos ajenos a la biocenosis. (Margalef. 1962). Ejemplos clásicos de comunidades brindan las agua continentales estancada (charcos, lagunas, lagos) donde los límites se hallan muy bien definidos; en cambio en el ambiente marino resulta mucho más complicado delimitar comunidades, especialmente en el pelagial, donde ocupan inmensas masas de agua de características homogéneas (por ejemplo, las corrientes marinas).
El espacio ocupado por una biocenosis recibe la designación de biotopo.
También se llama comunidad biótica o biocenosis a un grupo de animales o vegetales con relaciones más o menos estrechas que puedan formar grupos grandes o pequeños, benéficos o dañinos y que están relacionados con el ambiente.

Los individuos constituyen poblaciones y las poblaciones forman a su vez las comunidades animales y vegetales. Así pues, la comunidad biótica es una reunión de poblaciones de diversas especies que viven en una región o en un hábitat particular. Las comunidades tienen una estructura interna y procesos reguladores exactamente iguales que la población y el organismo individual.

La palabra comunidad puede comprender agrupaciones bióticas que difieren considerablemente en tamaño, desde los organismos que viven en un tronco en descomposición, hasta la flora y la fauna en un gran bosque.
Las comunidades principales son aquellas que, justamente con su hábitat físico, forman ecosistemas más o menos completos y autosuficientes. En semejantes sistemas, la energía solar es el elemento principal o único que se necesita de fuera.
Las comunidades menores, por otra parte, dependen más o menos de agregaciones de organismos vecinos para el suministro de energía. Ecología y Biología de las Poblaciones. Emmel. Interamerican. Capítulo 6. La Ecología de las Comunidades

  1. Desarrollo sostenible
Proceso o capacidad de una sociedad humana de satisfacer las necesidades y aspiraciones sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas actuales de sus miembros, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Ley 41, pag. 5

  1. Contaminación
Consiste en el deterioro de la calidad del ambiente, debido a la introducción de impurezas.

  1. Habitat
Es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo

II Problemas Ambientales Actuales y su Relación con la Ecología
2.1 Crecimiento demográfico
La población del mundo, 6000 millones de habitantes en los últimos 25 años y sigue aumentando más rápidamente que en cualquier otra época, pues cada años se asuman 88 millones de individuos. Aunque disminuye paulatinamente la tasa de crecimiento, se estima que la población alcanzará los 10000 millones para el 2050. Cada persona impone cierta demanda de recursos a la Tierra, demanda que tiende a incrementarse con la mayor riqueza. Así,  consideremos los recursos necesarios para mantener el estilo de vida característico de los países de América del Norte, comparados con los que precisan los indígenas que habitan en las márgenes del Amazonas peruano.
Los recursos vitales están sometidos a la doble tensión de las exigencias del crecimiento demográfico y el aumento en el consumo per cápita. En todo el mundo vemos que los suministros de agua dulce se agotan, que las tierras de cultivo se degradan, que se pesca en exceso en los mares, que bajan las reservas de petróleo y se talan los bosques más rápidamente de lo que se regeneran. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, son cada vez más las personas que la padecen, como lo demuestran las mujeres y niñas del África, que deben recorrer largas distancias de yermos en busca de agua y leña.
¿Cómo puede soportar la Tierra que casi se duplique la población en los próximos 50 años (como se calcula) y de cualquier modo aumentar el nivel de vida al mismo tiempo?

2.1.1 La explosión demográfica y su causa
            a) La explosión
Desde el amanecer de la historia hasta el comienzo del siglo XIX, la población aumentó de manera lenta y variable, con retrocesos periódicos. Fue por allá de 1830 que la población llegó a la marca de 1000 millones. Pero para 1930, sólo un siglo después, la población ya se había duplicado a 2000 millones. Apenas 30 años después, en 1960 el número de habitantes alcanzó los 3000 millones. Así, la población se duplicó en casi 45 años, de 1930 a 1975. Luego, 12 años después, en 1987, cruzó la marca de los 5000 millones. Puesto que este crecimiento continúa a un ritmo de casi 88 millones de habitantes por año, la línea de 6000 millones se halla a comienzos de 1999.
            b) Razones de la explosión
La principal razón del crecimiento lento y fluctuante de la población antes de comienzos del siglo XIX era la frecuencia de enfermedades como la viruela, la difteria, el sarampión y la escarlatina, que solían ser mortales. Estas enfermedades atacaban con especial fuerza a los recién nacidos y los niños y no era raro que las mujeres tuvieran siete y ocho nacimientos pero que sólo uno o dos de los hijos llegaran a la edad adulta. Además, epidemias de fiebre tifoidea o cólera, asimila la Peste Negra (peste bubónica) del siglo XIV, eliminaban a muchísimos adultos. Las hambrunas tampoco eran raras.
Tomando en cuenta sólo as cuestiones biológicas, hasta antes del siglo XVIII la población guardaba un balance dinámico con los enemigos naturales (más que nada enfermedades) y el ambiente. Los altos índices de reproducción se compensaban con los de mortalidad, en particular entre los infantes. Por esas circunstancias, el crecimiento demográfico en esas sociedades preindustriales fue muy lento.
En el siglo XIX, Louis Pasteur y otros llegaron al magno descubrimiento de que las enfermedades eran causadas por agentes infecciosos (ahora identificados como bacterias, virus y parásitos) y que se transmitían a través del agua y los alimentos por acción de insectos y alimañas. Estos descubrimientos trajeron mejoras importantes en la sanidad y la higiene personal. Surgieron entonces las técnicas de brindar protección por medio de vacunas. En el siglo XX, en la década de los treinta, el descubrimiento de la penicilina, el primero de una larga lista de antibióticos, dio la cura para enfermedades de otra manera solían ser mortales, como la neumonía (pulmonía). También los adelantos en la nutrición comenzaron a ser significativos. En otras palabras, mayor higiene, medicamentos y nutrición llevaron a reducciones espectaculares en la mortalidad, en particular entre bebés y niños, mientras que los índices de natalidad se mantuvieron elevados.
Una vez más desde el punto de vista biológico, la población humana comenzó un crecimiento exponencial, al igual que cualquier población que queda libre de enemigos naturales y de otras restricciones del entorno. Observe que las tasas menores de mortalidad deben ser comparadas con los de natalidad, que siguieron siendo altos.
En las últimas décadas, la tasa promedio de fertilidad (es decir, el número promedio de hijos de cada mujer) ha declinado con el consiguiente descenso en el ritmo de crecimiento de la población. Con todo, dado que el número de personas en edad reproductiva se ha expandido en razón del aumento de niños y pese a las menores tasas de fertilidad, se sigue incrementando con mayor rapidez el número absoluto de habitantes que en cualquier otra época de la historia




2.2 Cambios Atmosféricos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          
Miles de lagos ya no albergan vida, y decenas de miles están en peligro de desaparecer. Los bosques siguen reduciéndose. El clima general muestra signos de calentamiento, lo que amenaza al mundo con cambios si precedentes y la elevación desnivel de los mares. Se nos advierte del peligro de cáncer cutáneo porque estamos más expuestos a la radiación ultravioleta. Los científicos y los medios de comunicación nos dicen que estos problemas son consecuencias de la contaminación del aire y que los problemas se agravarán a menos que emprendamos acciones eficaces. No son buenas noticias, sino tan malas que muchos se niegan a creerlas y prefieren escuchar a los que insisten en que la humanidad es lo bastante fuerte para adaptarse a los cambios del planeta, o en que los problemas son meros inventos de científicos.
La atmósfera es una capa protectora que se vuelto dañina al irse agotando la capa de ozono, la cual sirve de pantalla para impedir el paso de la totalidad de rayos ultravioleta que llega a nuestro planeta.

2.2.1 Principales cambios atmosféricos
Los científicos señalan que la deposición ácida, el calentamiento del planeta y el deterioro de la capa de ozono son antropogénicos, es decir, proceden de las actividades del hombre: son el resultado, por ejemplo, de los sistemas de generación eléctrica que prestan servicios importantes a las sociedades modernas. El bienestar económico de los países desarrollados y el progreso de los que están  en desarrollo dependen del aprovechamiento de la energía de los combustibles fósiles (carbón, combustibles líquidos derivados del petróleo y del gas natural). El problema es que al quemarse estos combustibles, su energía impulsa vehículos, hace girar turbinas, enciende motores y acciona equipos de aire acondicionado, pero se descargan contaminantes. Los meteorólogos y otros científicos nos dicen que la contaminación atmosférica del sistema humano ya ha causado estragos en suelos, bosques y lagos de la inmediaciones de las fuentes de energía  que tal vez ha dañado toda la biosfera. Con un futuro que sin duda verá que en  los países más pobres continúa el crecimiento de la población y el progreso económico, las posibilidades de que la contaminación ambiental cause perjuicios a la biosfera son grandes. En todos los sentidos, la deposición ácida, el calentamiento global y el deterioro de la capa de ozono representan impactos insostenibles en el ambiente. Es probable que el mayor reto que enfrente el planeta sea proteger nuestra atmósfera al mismo tiempo que se consiguen los beneficios económicos que la gente desea.
a)      Lluvia Ácida
La  deposición ácida es lluvia, bruma o nieve con más acidez de lo normal. Además, como también hay partículas ácidas secas en la atmósfera, la combinación de deposición y caída de estas partículas se llama precipitación ácida. Comprobaciones cuidadosas  muestran que grandes áreas de Estados Unidos y Canadá, casi toda Europa y otras regiones industrializadas tienen precipitaciones 10 a 100 veces más ácidas de lo normal, lo que afecta el ecosistema de diversas formas

a.1) Ácidos y Bases

 


   
                                  
0   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14

a.2) Extensión y fuerza de la deposición ácida
En ausencia de contaminación, la lluvia es ligeramente ácida, con un pH de 5.6, porque el dióxido de carbono del aire se disuelve con facilidad y al combinarse con el agua produce ácido carbónico. La precipitación ácida, entonces es cualquier precipitación que tenga pH de 5.5 menos.

a.3) Fuentes de la deposición ácida
El análisis químico de la deposición ácida en el este de Estados Unidos y en Europa revela la presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3) en proporción de más o menos dos a uno (en el oeste de Estados Unidos predomina el ácido nítrico, que proviene sobre todo de las emisiones de las chimeneas fabriles). Debemos recordar que la quema de combustibles produce dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, con lo que empieza a aparecer el problema de la deposición ácida. Estos óxidos entran en la troposfera en grandes cantidades de fuentes naturales y antropogénicas. En la troposfera, radicales hidrófilos los oxidan y convierten en ácido sulfúrico y nítrico, que se disuelven con facilidad en agua o se adhieren a partículas y caen con la precipitación ácida. Esto ocurre al cabo de una semana de que los óxidos entraran a la atmósfera.

·         Fuentes naturales
Contribuyen con cantidades cuantiosas de contaminantes: al año
De 50 a 70 millones de toneladas de azufre (de volcanes, espuma de mar y procesos microbianos).
De 30 a 40 millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (de los relámpagos, la quema de biomasa y los procesos microbianos).

·         Fuentes Antropogénicas (al año)
De 100 a 130 millones de toneladas de dióxido de azufre
De 60 a 70 de óxidos de nitrógeno.
La diferencia vital entre ambas fuentes es que los óxidos de la fuente antropogénica están muy concentrados en las regiones industrializadas, en tanto que las emisiones de las naturales están distribuidas en todo el planeta y son parte del ambiente global

a.4) Efectos de la Lluvia Ácida
La deposición ácida ha sido un problema causado por los centros industriales durante mas de un siglo; sin embargo, su efecto en los ecosistemas fue notado apenas hace 35 años, cuando los pescadores comenzaron a observar grandes menguas en las poblaciones de peces de muchos lagos en Suecia, Notario y las montañas Adirondack al norte del estado de Nueva Cork. Los científicos suecos fueron los primeros en señalar como causa el aumento en la acidez del agua de los lagos y a vincularla a precipitaciones con un pH anormalmente bajo. Desde entonces, como los daños ecológicos se han difundido, los estudios han revelado los diversos modos en que la deposición ácida altera y destruye los sistemas naturales.
·         Efectos en los ecosistemas acuáticos:
El pH del ambiente es crucial porque afecta el funcionamiento de casi todas las enzimas, hormonas y otras proteínas de los organismos que lo habitan. Por lo general, los seres vivos regulan su pH interno, pero cuando el pH del entorno es casi siempre bajo, a menudo supera esta capacidad regulatoria en muchas formas de vida.

·         Efectos en los bosques:
Junto con la de los lagos, la declinación de los bosques es notable. Mucho del daño de la precipitación ácida a los bosques se debe a reacciones químicas con los suelos. En principio, la precipitación les añade nitrógeno y azufre, que estimula el crecimiento de los árboles; después estas sustancias arrastran por lixiviación los neutralizantes ( por lo regular sales de calcio y magnesio). Cuando las sales dejan de neutralizar la lluvia ácida, se desprenden iones de aluminio de los minerales del suelo. La combinación de aluminio (que es tóxico y la creciente escasez de calcio (esencial para los vegetales) reduce el crecimiento de los árboles.

·         Efectos en los  seres humanos y sus obras
Uno de los efectos más notables e la precipitación ácida es e deterioro de las piezas de ornato.

a.5) Manejo de la Lluvia Ácida
Las emisiones cruzan las fronteras nacionales: los 40.1 millones de toneladas anuales de óxidos de azufre y nitrógeno que Estados Unidos envía a la troposfera descienden como precipitación ácida sobre todo hacia el este de sus fuentes, porque es el sentido en que soplan los vientos. Canadá debe la mitad de su precipitación ácida a Estados Unidos, y Escandinavia la recibe de Inglaterra y otras naciones europeas; a Japón llegan los vientos contaminados de la extensa quema de carbón en Corea y China. Hay un consenso entre los científicos de que el problema debe ser enfrentado a los niveles nacionales e internacionales

b)     Calentamiento Mundial

b.1) La Tierra como Invernadero

Procesos de Calentamiento
Habrá observado que el interior de los coches se calienta cuando se encuentran estacionados en el sol con las ventanillas cerradas. Este calentamiento se debe a que la luz pasa a través de los cristales y es absorbida por los asientos y otros objetos del interior, con lo que se convierte en energía calorífica que se desprende en forma de radiación infrarroja. Ésta a diferencia de la luz, no cruza los cristales, sino queda atrapada en el interior  y eleva la temperatura del aire. Es el mismo principio que hace que los invernaderos sean más cálidos que su entorno

b.2) La Historia del Dióxido de Carbono
El científico G. Callendar razonaba que nuestro uso de combustibles fósiles plantea la posibilidad de aumentar las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera,  y que de ocurrir eso, el clima cambiaría. Esta hipótesis fue olvidada hasta 1958, cuando Charles Keeling comenzó a medir los niveles de dióxido de carbono en Mauna Loa, Hawai. Se ha continuado con el registro de las mediciones, y revelan un incremento asombroso en los niveles atmosféricos de ese compuesto. Las concentraciones aumentaron exponencialmente hasta la crisis de los energéticos a mediados de los años setenta, crecieron en forma lineal dos décadas y a  mediados de los noventa reasumieron su incremento exponencial. Los datos también revelan una oscilación anual de cinco ppm, que refleja los cambios estacionales de la fotosíntesis y la respiración de los ecosistemas terrestres en el hemisferio norte.

b.3) Otros Gases de Invernadero
Varios gases más absorben también radiación infrarroja y se suman al efecto de aislamiento del dióxido de carbono. Algunos son de origen antropogénico y su concentración aumenta, lo que hace temer que el calentamiento global rebase con mucho los efectos calculados sólo para el dióxido de carbono.

b.4) El Calentamiento y sus Efectos Probables
Es un hecho que los niveles de dióxido de carbono y los otros gases de invernadero aumentan en la atmósfera a resultas de las actividades humanas. Asimismo, está bien establecido el fenómeno del efecto invernadero

c)      Deterioro de la capa de ozono
La capa de ozono es la capa protectora, necesaria en virtud de que la radiación ultravioleta daña el ADN de la piel humana produciendo quemaduras solares y en ciertos casos cáncer de la piel, debe su existencia a la luz ultravioleta misma. Todos los tejidos vivos están expuestos a en alguna medida al riesgo.
La vida ha prosperado en la tierra porque la poderosa radiación ultravioleta se elimina totalmente por filtración.

c.1) Naturaleza e importancia de la capa de ozono




2.3 Contaminación del Agua
Los ecosistemas naturales evitan la contaminación y el agotamiento de los recursos reciclando todos los elementos, como indica el principio de la sostenibilidad. Por su parte las sociedades humanas han erigido por lo regular sistemas basados en el flujo unidireccional de los recursos. En particular, la ruta que siguen los elementos fertilizantes (nitrógeno, fósforo, potasio) va de  los campos de cultivo a las cadenas alimentarias y a los seres humanos, para determinar en las corrientes fluviales con la descarga de las aguas residuales.
En los últimos años, varios países han aceptado el problema de la eutrofización y han logrado progresos considerables en el establecimiento o la modificación de sistemas de tratamiento de agua que mantengan a los nutrientes en un ciclo en el suelo y no los arrojen a las corrientes fluviales.




Referencia  Bibliográfica

  1. Nebel, Bernard y Wrigth, Richard. Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible. Sexta Edición. Editorial Prince Hall. 1999.
  2. E.P.Odum. Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana.1986
  3. Panamá Frente al Cambio Climático
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario